Se parte de nuestras redes sociales e informate del que hacer de la Comisión de Verdad
La Comisión de Verdad (CDV) da a conocer los resultados de la visita técnica de los comisionados Luis Carlos Nieto, Craig Scott y Francisco Aguilar quienes en los pasados días dieron seguimiento al trabajo de investigación y lograron coordinar la recopilación de testimonios de actores claves para el informe que se presentará en el ultimo trimestre de este año.
Tegucigalpa. Cuando Adolfo Pérez Esquivel recién había recibido el premio Nobel de la Paz en 1980, pocos años después, visitó Honduras para encontrarse con la noticia de que la entonces presidenta del recientemente creado Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Honduras (COFADEH), Zenaida Velásquez, había sido capturada por los elementos represivos del Estado que pensaban desaparecerla para evitarse la molestia de responder por su ya desaparecido hermano Manfredo Velásquez.
Con la intervención, iniciada el pasado mes de marzo, por parte del gobierno al Instituto de Previsión del Magisterio de Honduras (INPREMAH), se dejó sin respuesta el robo de 7 mil millones de lempiras que significan los ahorros de 60 mil docentes quienes salieron a las calles a reclamar sus derechos y que fueron víctimas de la más fuerte represión pública registrada a un grupo de manifestantes o sector desde el Golpe de Estado del 28 de junio del 2009.
Tegucigalpa. 16 mayo 2011. “Persistió la impunidad por violaciones a los derechos humanos cometidas por militares y policías, y ha habido pocos avances en reparar los daños a la protección a los derechos humanos y el Estado de derecho, tras el golpe de Estado de 2009”, asegura Amnistía Internacional (AI) en su Informe 2011, “El estado de los derechos humanos en el mundo”, publicado el viernes.